El cáncer de pulmón está aumentando de manera preocupante en los últimos años a nivel global, pero, sobre todo, se ha detectado un incremento progresivo entre las mujeres. Se estima que este año 2019 hubo 29.503 nuevos casos, de los cuales un 20-25% han sido diagnosticados en mujeres.
A nivel global, el cáncer de pulmón ya es número 1 en incidencia, pero también va a la cabeza en mortalidad, frente a otros tipos de cáncer. El cáncer de pulmón (4,853) ha desplazado por primera vez al cáncer de colon (4,820) como la segunda causa de muerte por tumores en mujeres en España.
“Mientras en hombres se ha conseguido contener, en mujeres el cáncer de pulmón está aumentando a ritmo del 3-6%, y tiene riesgo de convertirse en epidemia. Una de las razones es la incorporación tardía de la mujer al tabaco, especialmente en el grupo de edad de 15-25 años, donde el 27% de nuestras mujeres son fumadoras, por lo cual es muy importante frenar el consumo del tabaco en la sociedad”, ha afirmado De Castro.
“Sin embargo, en el 40% aproximadamente de los casos no hay un hábito de tabaco detrás del cáncer y los médicos no conocemos las causas que han generado el mismo, por eso hay que seguir investigando, ya que todo el que tenga pulmones está en riesgo de contraer cáncer”, ha proseguido el presidente de ICAPEM.
Campañas de concienciación a favor de una vida saludable
Para intentar concienciar contra el hábito tabáquico (que está detrás del 50-60% de los casos, como decíamos) y para fomentar los hábitos de vida saludables, como el deporte, esta Asociación lleva a cabo iniciativas como su campaña “la mejor selección contra el cáncer de pulmón en mujeres”, que presentó un emotivo vídeo que está haciendo una gran labor a la hora de visibilizar esta realidad y luchar frente a ella.