2 de cada 10 pacientes diagnosticados de cáncer de pulmón no tienen un historial tabáquico detrás. En muchos casos, se desconoce el origen o el mejor tratamiento.

ICAPEM apoya la investigación a través de una beca, dotada con 40.000 euros, destinada a financiar un proyecto de investigación traslacional en cáncer de pulmón en mujeres

El cáncer de pulmón sigue aumentando en incidencia año tras año, constituyendo una de las principales causas de morbi-mortalidad del mundo. Se estima que la cifra de nuevos casos de cáncer pasará de 18,1 millones en 2018 a los 29,5 millones en el 2040 y que el cáncer de pulmón, seguirá siendo uno de los tipos de cáncer con mayor incidencia.

Aunque el consumo de tabaco está detrás de una gran parte de casos de cáncer, según los estudios que maneja ICAPEM (Asociación para la investigación del Cáncer de Pulmón en Mujeres), en un 20-30% de casos se diagnostica en pacientes sin historia de tabaquismo, lo que ocurre con más frecuencia en mujeres. Por tanto, es necesario un mayor conocimiento de las causas que pueden originar esta enfermedad y establecer estrategias para su mejor detección y tratamiento. Para lo cual es imprescindible aumentar la investigación y ampliar los recursos. Este es uno de los objetivos principales de ICAPEM (junto a la prevención en contra de hábitos nocivos) pedir más medios en investigación. 

“Con investigación y más medios conseguiríamos detectar a tiempo un gran número de casos y dar mejores tratamientos a esta enfermedad”, explica la Dra. Margarita Majem, oncóloga médica del Hospital Santa Creu i Sant Pau de Barcelona y vicepresidenta de ICAPEM. El cáncer de pulmón es uno de los que presentan una menor tasa de supervivencia y no siempre se detecta a tiempo. Existen estudios que demuestran que la detección precoz puede reducir entre un 26% y un 39% la mortalidad del cáncer de pulmón.

Por ello, desde su nacimiento, ICAPEM lleva a cabo diversos proyectos para fomentar la investigación, como estudios y ensayos clínicos (a menudo en colaboración con sociedades, como SEOM), publicaciones científicas o diversos eventos de análisis en los que se reúnen prestigiosos oncólogos y otro tipo de personal sanitario. 

La asociación otorga también becas, como la Beca Investigación ICAPEM dotada con 40.000 euros para financiar un proyecto en instituciones públicas españolas que indague en el cáncer de pulmón en mujeres que tenga aplicabilidad clínica. En su primera convocatoria recayó en las doctoras María Eugenia Olmedo García, investigadora principal de la Sección de Tumores Torácicos del Departamento de Oncología Médica del Hospital Ramón y Cajal, por su proyecto “Diferencias de género en la flora microbiota intestinal de los pacientes con cáncer de pulmón”, y la Dra. Esther Conde Gallego, médico adjunto del Hospital Universitario HM Sanchinarro, por su proyecto “Secuenciación masiva ultra-rápida en mujeres con cáncer de pulmón avanzado”. 

“Estamos muy agradecidos por ser elegidos por ICAPEM porque realmente creemos en nuestro proyecto. Está basado en la hipótesis de que las mujeres tienen cáncer de pulmón avanzado tienen más probabilidad de desarrollar alguna alteración tratable, por ello creemos que esta secuenciación, siguiendo un protocolo ultra-rápido para tratar a pacientes -y, cuando hablamos de ultra-rápido, nos referimos a 3-4 días- podría ser un gran paso adelante. A pesar de los tiempos difíciles que estamos atravesando, ya hemos podido comenzar el proyecto y estamos muy ilusionados con él”, explica Esther Conde Gallego, quien recibió 20.000 euros adicionales a la dotación de la beca para dicho proyecto. 

Sobre ICAPEM

El cáncer continúa siendo una de las principales causas de morbilidad y de mortalidad a nivel mundial y su incidencia sigue aumentando, con un incremento del 30% en 2018 respecto datos del 2012 (de 14 a 18,1 millones) y con una proyección poblacional que indica que se llegará a los 29,5 millones en el año 2040. 

El cáncer de pulmón es uno de los más frecuentemente diagnosticados a nivel mundial y, en España, el número de nuevos casos de cáncer de pulmón para el año 2019 está estimado en 29.503 casos, de los cuales un 20-25% han sido diagnosticados en mujeres. 

Aunque el consumo de tabaco está detrás de la mayor parte de casos de cáncer, hasta en un 20-30% de casos se desarrolla en pacientes sin historia de tabaquismo, lo que ocurre con más frecuencia en mujeres. Por tanto, es necesario un mayor conocimiento de las causas que pueden originar esta enfermedad y establecer estrategias para su mejor detección y tratamiento. Para ello, es imprescindible aumentar la investigación en esta enfermedad, para lo que necesitamos conseguir más recursos. 

Para ello eso nació hace diez años ICAPEM, con los objetivos de sensibilizar sobre la importancia de este tipo de cáncer, favorecer la prevención y el diagnóstico precoz y aumentar la investigación.

COMPARTE
Twitter
Facebook
LinkedIn
WhatsApp
Email

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la Política de privacidad

Responsable y destinatario: ICAPEM Asociación para la Investigación de Cáncer de Pulmón en Mujeres; Legitimación: Consentimiento del interesado; Fin del tratamiento: controlar el spam y la gestión de comentarios; Derechos: A acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos detallados en la información adicional; Información adicional: Disponible la información adicional y detallada sobre la Protección de Datos Personales de la web “icapem.es” en la política de privacidad.

Trabajamos para prevenir, tratar, investigar y concienciar sobre el cáncer de pulmón en mujeres
Tactics MD logotipo

TACTICS
Passatge Batlló 15
08036 Barcelona (España)

secretaria@icapem.es

00.34.93.452.79.18

COLABORA

La información contenida en ese sitio web está dirigida exclusivamente a profesional sanitario facultado para prescribir o dispensar medicamentos en España ( requiere una formación especializada para su correcta interpretación).

Scroll al inicio