No solo buenos hábitos, también investigación, ¿por qué aún no sabemos el origen de todos los casos del cáncer de pulmón?

ICAPEM explica la importancia de la investigación para conocer y prevenir las causas del cáncer de pulmón. Hasta un 40% de los casos no tienen un historial tabáquico detrás.

El cáncer de pulmón ya se ha consolidado como uno de los más frecuentes y de los que presentan mayor tasa de mortalidad, también en mujeres. Su incidencia sigue aumentando, con un incremento del 30%, según datos de 2018 respecto datos del 2012 (de 14 a 18,1 millones) y con una proyección poblacional que indica que se llegará a los 29,5 millones en el año 2040.

El cáncer de pulmón es uno de los más frecuentemente diagnosticados a nivel mundial y, en España, el número de nuevos casos de cáncer de pulmón para el año 2019 se estima que sea de 29.503 casos, de los cuales un 20-25% se diagnosticarán en mujeres.

Además, es importante destacar que el cáncer de pulmón en el año 2019 ha sido el tercero más diagnosticado entre las mujeres (en el año 2015 era el cuarto), lo que indica un incremento progresivo entre el género femenino. Este hecho podría explicarse por la incorporación más tardía al consumo de tabaco por parte de las mujeres comparado con los hombres, y a que existe un tiempo de latencia de aproximadamente 20 años entre la exposición a los carcínogenos del tabaco y el posible desarrollo de la enfermedad.

Esto es especialmente importante en las jóvenes, que no tienen la percepción de que el tabaco puede ser perjudicial para ellas y como mucho relacionan su consumo con enfermedades de la vejez y, sobre todo, de varones. Por ello, es necesario que nuestra población juvenil entienda que fumar traerá consecuencias en su salud y que es necesario eliminar su consumo de sus vidas y favorecer hábitos saludables como el ejercicio físico o una dieta adecuada.

Por tanto, es fundamental que nuestra sociedad comprenda que parar el consumo de tabaco evitaría la mayor parte de los cánceres de pulmón. Esto ya se está consiguiendo en los hombres, donde su incidencia se frenó con el control del tabaquismo, pero todavía no ha ocurrido en las mujeres.

El cáncer de pulmón continúa siendo la primera causa de muerte por cáncer en España, y, entre las mujeres, la mortalidad por cáncer de pulmón en el 2017 se incrementó un 6.4% respecto a años previos. De nuevo, se identifican los efectos de la incorporación de la mujer al hábito tabáquico, ya que por primera vez el cáncer de pulmón (4,853) desplazó al cáncer de colon (4,820) como la segunda causa de muerte por tumores en mujeres en España. De hecho, en los países de nuestro entorno, el cáncer de pulmón ya ha desplazado al cáncer de mama como primera causa de muerte por cáncer en la mujer y, España, lo hará en los próximos años.

El cáncer de pulmón ha estado históricamente relacionado con el género masculino. Hoy incide cada vez más en mujeres

Durante muchos años, el cáncer de pulmón se relacionó con el género masculino, pero, viendo el aumento en incidencia y mortalidad del cáncer de pulmón entre las mujeres, se debe concienciar a la sociedad de que este cáncer, como ya ocurre con el de mama, debe ser uno de los objetivos sanitarios prioritarios. Para intentar frenar este alarmante crecimiento del cáncer de pulmón en mujeres, es preciso poner en marcha campañas de prevención del tabaquismo, especialmente en la población más joven.

Aunque el consumo de tabaco está detrás de la mayor parte de casos de cáncer, hasta en un 20-30% de casos se desarrolla en pacientes sin historia de tabaquismo, lo que ocurre con más frecuencia en mujeres. Por tanto, es necesario un mayor conocimiento de las causas que pueden originar esta enfermedad y establecer estrategias para su mejor detección y tratamiento. Para ello, es imprescindible aumentar la investigación en esta enfermedad, para lo que necesitamos conseguir más recursos.

Esto motivó el nacimiento de ICAPEM, hace diez años, Asociación que se formó con los objetivos de sensibilizar sobre la importancia de este tipo de cáncer, favorecer la prevención y el diagnóstico precoz y aumentar la investigación.

icapem contra el cancer de pulmon
COMPARTE
Twitter
Facebook
LinkedIn
WhatsApp
Email
Twitter
Facebook
LinkedIn
WhatsApp
Email

ÚLTIMAS NOTICIAS

Trabajamos para prevenir, tratar, investigar y concienciar sobre el cáncer de pulmón en mujeres
Tactics MD logotipo

TACTICS
Passatge Batlló 15
08036 Barcelona (España)

secretaria@icapem.es

00.34.93.452.79.18

COLABORA

La información contenida en ese sitio web está dirigida exclusivamente a profesional sanitario facultado para prescribir o dispensar medicamentos en España ( requiere una formación especializada para su correcta interpretación).

Scroll to Top