22 junio 2021
El cáncer de pulmón es el tumor con más alta incidencia y mortalidad a nivel mundial. Su detección precoz en población de riesgo es crucial para mejorar su pronóstico, de ahí la importancia del cribado que permita identificar a pacientes con estadios más precoces.
Alrededor de un 25-30% de pacientes con cáncer de pulmón se diagnostican en estadios precoces, los cuales son susceptibles de un tratamiento local con intención radical (cirugía o radioterapia). Muchos de ellos recibirán posteriormente tratamiento adyuvante mejorando el pronóstico de esta enfermedad. Sin embargo, la supervivencia a 5 años es todavía de sólo un 30-50%.
Tanto la cirugía como la radioterapia torácica han avanzado tecnológicamente de forma clara en las últimas décadas, aportando oportunidades de mejora en el control local de la enfermedad.
Pero es evidente que son necesarias nuevas estrategias terapéuticas que mejoren el pronóstico identificando a aquellos pacientes con mayor riesgo de recurrencia de su enfermedad, como por ejemplo la presencia de la enfermedad mínima residual.
La inmunoterapia y las terapias dirigidas en pacientes seleccionados molecularmente están siendo evaluadas en ensayos clínicos como tratamiento complementario a cirugía, con ya algunos resultados satisfactorios.
Este I Simposio “Avanzando en los Estadios Precoces del Cáncer de Pulmón No Microcítico” pretende abordar este interesante y prometedor nuevo escenario que presenta esta enfermedad, con el objetivo de mostrar su estado del arte así como una perspectiva de futuro.
Coordinadoras científicas
Dra. Dolores Isla
Hospital Clínico Universitario Lozano Biesa, Zaragoza
Dra. Pilar Garrido
Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid
Dra. Enriqueta Felip
Hospital Universitario Vall d’Hebrón, Barcelona
